Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2023

Groundforce: Firmado el nuevo convenio colectivo

La división de handling de Globalia firma con CCOO, UGT y USO el V Convenio Colectivo de tierra con vigencia hasta finales de 2025. Globalia y los sindicatos CC.OO. , UGT y USO han firmado el V Convenio Colectivo de tierra que afecta a los casi 5.000 empleados de Groundforce , la división de handling del grupo turístico. Este nuevo convenio “ incluye un incremento salarial garantizado a lo largo de la vigencia del convenio, así como mejoras en materia de conciliación, vacaciones y permisos retribuidos ”, según han informado desde Globalia. Tener un convenio como este es un punto a favor de las empresas de handling que se han presentado al concurso de licencias de handling a terceros que tiene en marcha Aena , y al que ha presentad ofertas para 16 de los aeropuertos españoles. Actualmente presta servicio en 12 de ellos, a más de 200 aerolíneas, con una media de 950 aeronaves diarias . Carmen López Pintor , directora de Groundforce, ha señalado sobre esta firma: “ El cierre d

Heart Aerospace avanza en el avión eléctrico ES-30

Heart Aerospace ha llegado a acuerdos con BAE Systems para el desarrollo de baterías y con el Gobierno de Aland para estudiar varias rutas. Heart Aerospace ha firmado con BAE Systems un acuerdo para colaborar en el desarrollo de una batería eléctrica “ ligera e innovadora ” para el avión ES-30 que está desarrollando esta empresa sueca. BAE Systems basará su propuesta en su experiencia de más de 25 años en electrificación de grandes vehículos industriales , con más de 15.000 unidades en servicio. En este caso, los trabajos necesarios se llevarán a cabo en la planta que BAE Systems tiene en Endicott (Nueva York, EE.UU.). El ES-30, equipado con cuatro motores híbridos-eléctricos , podrá transportar a 30 pasajeros a 400 km o a 25 a 800 km . Funcionando en modo eléctrico solo, su autonomía será de 200 km con 30 pasajeros (todas ellas con las reservas habituales para un vuelo comercial). No obstante, desde Heart señalan que en sus planes de desarrollo está la actualización de las ba

La Junta de Andalucía participa en una misión comercial aerospacial con EE.UU, Brasil e India

Participan casi una veintena de los fabricantes,  como Boeing, Lockheed Martin, Tata Avanced Systems, Turkish Airlines o Spirit Aero Systems. La  Junta de Andalucía  está impulsando la diversificación de la actividad comercial de casi una treintena de empresas andaluzas de la industria aeronáutica, con algunos de los grandes fabricantes y Tier1 más importantes del sector a nivel mundial, a través de una  misión comercial  en la que participan 19 agentes de mercados de interés, como  EEUU, Brasil o India , que se han desplazado a Sevilla para desarrollar encuentros de negocio; conocer de primera mano las capacidades del  clúster aeroespacial andaluz  y las oportunidades y facilidades para proyectos de inversión en el sector. En 2022, la industria aeronáutica andaluzas ha dado muestras de una fuerte recuperación tras la pandemia, con un  crecimiento de las exportaciones, del 39% , respecto de 2021, hasta alcanzar los 2.134 millones de euros. Estas cifras sitúan a Andalucía como la comu

El Ala 11 se entrena en Canarias

Cinco Eurofighter del Ala 11 están en la base aérea de Gando para realizar misiones junto a los F-18 del Ala 46. Dentro de los despliegues que realizan las diferentes unidades del Ejército del Aire y del Espacio para completar su entrenamiento en diferentes escenarios, el Ala 11 (base aérea de Morón, Sevilla), ha desplegado en la de Gando (Gran Canaria), cinco de sus Eurofighter con sus correspondientes pilotos y personal de apoyo. Durante su permanencia en dicha base, realizarán misiones junto a los McDonnell Douglas F-18 que equipan al Ala 46 , perfeccionando la capacidad de operar junto a aeronaves de diferentes capacidades “ lo que puede ser crucial en situaciones de emergencia o de conflicto ”, resaltan desde el Ejército del Aire. Canarias es uno de los despliegues típicos de las unidades de combate basadas en la península por ser una z ona estratégica y un enclave de gran importancia para “ la defensa y seguridad tanto de España como de la Unión Europea ”. Además, el amp

Iberia Mantenimiento se consolida como centro de excelencia para los IAE V2500

El motor IAE V2500 que equipa a la familia A320ceo es ya el primero por número de revisiones anuales de Iberia mantenimiento. Los acuerdos con Qatar Airways y HK Express para las revisiones de los motores IAE V2500 de los aviones de la familia Airbus A320 firmados en 2022 han levado a que este motor haya sobrepasado la cuota del 50 por ciento en las revisiones y reparaciones de motores por parte de Iberia Mantenimiento . El CFMI CFM56 , que equipa a los A320ceo de Iberia y Aer Lingus, y una importante parte de los de Vueling, y también al Boeing 737, supone un tercio de la carga de trabajo . El resto son trabajos en otros motores como los Rolls-Royce RB211-535. En 2022, con la firma de los anteriores contratos citados y otros, el taller de motores de Iberia Mantenimiento aumentó un 14 por ciento el número de revisiones efectuadas en comparación a 2021. IBERIA MANTENIMIENTO ANFITRIONA DE AERO-ENGINES EUROPE 2023 Además de aumentar sus capacidades de trabajo, la división de m

Enaire se prepara para un verano récord

Ante las previsiones de que en la recién iniciada temporada de verano de superar el anterior récord de vuelos en España, Enaire está preparando medidas para afrontar este reto. Según Aena , gestor de la mayoría de los aeropuertos españoles con tráfico aéreo comercial, las aerolíneas que operan en ellos han programado cerca de 1,3 millones de vuelos (tanto de llegada como de salida), con una oferta de 221,8 millones de asientos durante la temporada de verano que comenzó el 26 de marzo y terminará el 28 de octubre. Esto supone, según los datos de Aena, un incremento del 1,2 por ciento en el número de vuelos y del 4,4 por ciento en el de plazas frente a la oferta de 2019, año anterior a la pandemia, y en la que se batieron varios récords operativos en los aeropuertos y centros de control aéreo españoles. Dicha oferta de vuelos y plazas se realizará en 2.950 rutas, 39 más que en el verano de 2019 . Madrid-Barajas, Barcelona-El Prat y Palma de Mallorca-Son San Juan serán, nuevamente

Indra, FCMS y Thales inician una nueva fase de desarrollo del FCAS

Indra y sus socios alemanes y franceses dan inicio a una nueva fase de los trabajos de desarrollo de la suite de sensores NSDAS para el FCAS. Dentro de la Fase 1B de desarrollo del FCAS/NGWS , Indra , FCMS y Thales han realizado una primera reunión para el lanzamiento del denominado Pilar 6 , el cual incluye la nueva fase en el desarrollo de la suite de sensores, ayudas defensivas y sistemas de ataque en red y distribuidos , denominada NSDAS. Durante la anterior Fase 1A, los tres socios trabajaron para definir dicho conjunto de sensores, y ahora se trabajará, como señalamos, en los primeros desarrollos de esta , consolidando su definición, arquitectura y conexión entre componentes. Indra será el contratista principal , mientras que las otras dos empresas actuarán como contratistas principales de dicha suite de sensores que equipará tanto al avión tripulado como a los drones que formarán parte de su nube de combate. Según explican desde Indra “ Este desarrollo abarcará la arquitec

PTA 2023, punto y seguido en el apoyo al sector aeroespacial

Silvia de los Santos, responsable del sector Aeroespacial y Procesos Productivos de la Corporación Tecnológica de Andalucía analiza en este artículo de opinión las claves de la última convocatoria del Plan Tecnológico Aeronáutico . El pasado 22 de marzo se publicó la que hasta el momento será la última convocatoria del Plan Tecnológico Aeronáutico con fondos del PERTE Aeroespacial ,dirigida a reforzar la importante industria española de los sectores implicados a través de la investigación y la innovación. Este plan está siendo fundamental para mantener la competitividad del polo aeronáutico andaluz y toda la industria auxiliar y afín, y ha abierto un abanico de posibilidades en torno al sector espacio, gracias a la designación de Sevilla como sede de la Agencia Espacial Española. A estas alturas son pocos los que desconocen los PERTE (Proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica) ,  financiados a través del Plan español de Recuperación, Transformación y R

Impacto del proyecto Eurofighter en la economía española: 26000 empleos y 1.700 millones de euros hasta 2060

Imagen
Airbus ha encargado a la consultora PWC un estudio sobre el impacto económico del programa Eurofighter en España hasta el año 2060. Según las estimaciones de Eurofighter y Airbus (con el apoyo técnico de ITP Aero ), el avión de combate Eurofighter permanecerá en servicio al menos hasta el año 2060 , esto es, 20 años después de que el NGWS /FCAS entre en servicio , según las actuales previsiones. Ahora, junto a la consultora Price WaterhouseCoopers ( PWC ), se ha eleborado un informe sobre el impacto económico del programa Eurofighter en la economía española . Dicho informe, cifra en una media de 657 nuevos empleos que se crearán anualmente en España gracias a los programas Quadriga (38 Eurofighter para Alemania) y Halcón (20 Eurofighter para España) hasta dicho año 2060 . De estos, 233 serán directos, 302 indirectos y 122 inducidos . A su vez, 587 del total anual serán atribuibles directamente al programa Halcón , cifra que según el estudio representa el 2,7 del empleo anu

CT lanza su nueva web

La empresa multinacional de ingeniería CT acaba de renovar su web que refleja mejor la expansión internacional y sectorial del grupo, que inició sus actividades en 1988. CT ha lanzado una nueva web corporativa adaptándose a su alcance cada vez más global y a su apuesta por la digitalización y sostenibilidad. Con estos imputs, la compañía ha definido una estructura narrativa más clara e intuitiva. Además de un catálogo amplio de sectores, el usuario puede acceder a los servicios transversales como ingeniería, digitalización, formación y desarrollo software, entre otros. La estructura elegida para la página visibiliza de una manera más clara el tejido de personas y organizaciones que CT ha ido formando desde su creación en 1988. Así mismo, en sus secciones más corporativas, dedican un espacio para todos y cada uno de sus stakeholders : desde empleados y clientes hasta asociaciones y socios tecnológicos. La i nnovación ocupa un espacio central, visualizando los proyectos de invest

Lanzada la tercera y última convocatoria del Plan Tecnológico Aeronáutico

El Gobierno lanza la última convocatoria del Plan Tecnológico Aeronáutico dotado con una financiación pública de casi 42 millones de euros. El Ministerio de Ciencia e Innovación va a destinar 41,6 millones de euros a la convocatoria 2023 del Programa Tecnológico Aeronáutico (PTA), que cuenta con el apoyo de los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. El presupuesto inicial de esta convocatoria, que forma parte del PERTE Aeroespacial, podrá ser ampliado, según informan desde el ministerio, hasta los 81 millones de euros tras la aprobación de una adenda. La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha resaltado la apuesta del Gobierno de España para reforzar el sector aeroespacial , generar nuevas capacidades en este ámbito estratégico y crear oportunidades para nuestro talento y las empresas. El plazo de presentación de solicitudes estará abierto del 4 de abril al 16 de mayo a través de la sede electrónica del  Centro para el Desarrollo Te

Foros Fly News Sostenibilidad. Sin sumar esfuerzos no será posible el objetivo de aviación neutra en emisiones

Los importantes compromisos que la aviación ha suscrito para conseguir ser neura en emisiones en 2050 pasa por la colaboración de todos los actores, desde el sector público a la empresas privadas, pasando por los reguladores. Organizado por Fly News yen las instalaciones de FIDAMC , se celebró foro sobre sostenibilidad con representantes de la industria ( Airbus, Boeing, CESA-Héroux-Devtek e ITP Aero ), aerolíneas (Iberia y la asociación ALA en representación de sus asociadas), gestores (Aena y ENAIRE), y productores de combustible (CEPSA y Repsol). Cada uno de los representantes de estas empresas explicaron en primera instancia cómo trabajan en la sostenibilidad.  Álvaro Calero , coordinador técnico para el desarrollo de tecnologías sostenibles de FIDAMC , como anfitrión fue el primero en intervenir, señalando los estudios que están realizando para aligerar la estructura de los aviones , como una de las soluciones para reducir el consumo, y también destacó el trabajo para fabri

UMILES presenta sus cursos de pilotos de drones con prácticas “reales”

UMILES University está presente en la feria AULA en IFEMA (Madrid), del 22 al 26 de marzo, con un stand inmersivo para vivir una experiencia “real” con drones. UMILES University, escuela para la formación de pilotos de drones, está presente en el Salón Internacional del Estudiante y de la Oferta Educativa, AULA, que se celebra hasta el 26 de marzo en IFEMA (Madrid) y que reúne a 235 empresas de 12 países diferentes. Cada año pasan miles de estudiantes por este evento con el objetivo de analizar las posibles salidas profesionales que tienen. Y una de ellas es la de piloto de drones . UMILES University muestra a los asistentes, no solo su oferta formativa, sino experiencias que les permitan valorar de una manera mucho más real esta especialidad. El stand contará con una zona de simuladores de vuelo, gafas de visión para pilotos de carreras de drones, drones para las diferentes usos y salidas profesionales (shows, seguridad y salvamento, filmación aérea o inspecciones técnicas de i

SYMDEX23: Unión de fuerzas armadas e industria para el sostenimiento

Imagen
La séptima edición de SYMDEX se ha inaugurado en la base aérea de Torrejón, jornadas dedicadas al sostenimiento en las fuerzas armadas. Amparo Valcarce , secretaria de Estado de Defensa ha inaugurado la séptima edición de SYMDEX , dedicada a la Innovación y Eficiencia en el sostenimiento en las fuerzas armadas , y en la que están participando representantes de los tres ejércitos, el ministerio de Defensa, además de algunas de las principales empresas del sector. En sus palabras de apertura, Valcarce ha destacado aspectos como que invertir en defensa es hacerlo en seguridad, pero también es hacerlo en empleo de calidad y alta calificación y en innovación . La secretaria de Estado de Defensa inauguró SYMDEX23. Señaló también el reto que supone el aumento del presupuesto de Defensa en los próximos años , lo que incluye crecer en inversiones y en I+D+i, teniendo en cuenta que sin innovación no puede darse un salto cualitativo en los sistemas de armas . A ello hay que añadir el g

Foro Fly News: Sostenibilidad en la aviación

Mañana jueves 23 de marzo, Fly News celebra la jornada sobre sostenibilidad en aviación, para analizar los retos del ambicioso plan de descarbonización del transporte aéreo. En la sede de FIDAMC , mañana 23 de marzo Fly News celebra una jornada sobre sostenibilidad en la aviación , con el propósito de conocer cuáles son los planes concretos de todos los actores implicados en la cadena de valor del transporte y la industria aérea para conseguir el ambicioso objetico de Cero Emisiones en 2050. Para obtener esta visión, representantes de los dos principales fabricantes de aviones comerciales del mundo, Airbus y Boeing ; de la cadena de suministro, CESA e ITP Aero, de las líneas aéreas, Iberia y ALA, de los servicios para el transporte aéreo, Aena y ENAIRE y los principales suministradores de combustibles SAF, CEPSA y Repsol , además del responsable en FIDAMCde la investigación de tecnologías sostenibles, participarán en un debate que intentará poner luz sobre los principales desafío

Excelente comienzo de año

Las ventas de aeronaves en el inicio de 2023 se muestran fuertes para todos los fabricantes. El «gigantesco» pedido de Air India a Airbus y Boeing: 470 aviones más opciones , y el del Gobierno saudita para Saudia y la recién anunciada Riyadh Air por 78 entre ambas (más opciones) son los pedidos más destacados recibidos desde nuesyta última actualización. Model o Comprador Ejemplares Notas Airbus A220-300 Delta (EE.UU.) 12 Opciones convertidas Airbus A319neo Cliente privado 1 – Airbus A320neo Air India (India) 140 – Airbus A320neo British Airways (Reino Unido) 7 – Airbus A320neo Cliente no identificado 6 – Airbus A320neo Cliente no identificado 15 – Airbus A320neo DAE Capital (Emiratos Árabes Unidos) 1 – Airbus A320neo Uzbekistan Airways (Uzbekistán) 8 – Airbus A321neo Air India (India) 70 – Airbus A321neo British Airways (Reino Unido) 3 – Airbus A321neo Cliente no identificado 6 – Airbus A321neo Qatar Airw

Volotea amplía su oferta desde Bilbao

Volotea volará desde Bilbao a Tenerife Sur y Gran Canaria desde octubre con dos vuelos semanales a cada isla. Volotea abrirá los días 10 y 11 de octubre dos nuevas rutas desde el aeropuerto de Bilbao con destino Gran Canaria y Tenerife Sur respectivamente. Gran Canaria contará con dos vuelos semanales (martes y sábados) , con una oferta durante la temporada de invierno de 2.160 plazas. Con esta ruta la isla de Gran canaria contará con siete rutas operadas por Volotea: Lille, Lyon, Marsella, Nantes y Toulouse en Francia, y Asturias y Bilbao en España. Tenerife, por su parte, también tendrá dos frecuencias semanales  (miércoles y domingos) , con una oferta de 1.800 plazas en la temporada. En este caso, Volotea une el aeropuerto Sur de Tenerife con ocho ciudades: Las mismas que desde Gran Canaria y además Burdeos en Francia. Gabriel Schmilovich Isgut , director general de Estrategia de Volotea ha señalado: “Este año s eguiremos reforzando nuestra estrategia de conectividad entre el

CATEC ayudará a mejorar la fatiga de componentes de fabricación aditiva aeroespacial

El proyecto IMAGINATIVE ha identificado un conjunto de post-procesos para mejorar la vida útil a fatiga de aleaciones de aluminio. El proyecto de I+D IMAGINATIVE, liderado por la empresa Metal Improvement Company LCC, Curtiss-Wright Surface Technologies, en colaboración con el Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales (CATEC) y la Universidad de Sevilla , ha finalizado recientemente alcanzando un objetivo principal: la identificación de un conjunto de post-procesos a aplicar sobre componentes de Scalmalloy® que ha permitido una clara mejora del comportamiento a fatiga de componentes de fabricación aditiva. El proyecto IMAGINATIVE, (Investigación y Mejora de aluminio en fAtiGa por fabrIcacióN AdiTIVa por procesos de mejora superficial) surgió de la necesidad de ampliar el rango de aplicaciones de fabricación aditiva, y en concreto de la aleación de aluminio Scalmalloy® para componentes con responsabilidad portante del sector aeroespacial. Estas nuevas aleaciones de aluminio (

Air Europa Cargo crece casi un 80 por ciento en 2022

La división de carga de Air Europa superó en 2022 sus cifras de 2019, casi doblando las mismas tanto en volumen como en facturación. Air Europa Cargo transportó en 2022 56,600 toneladas de carga , un 78,54 más que en 2021 , mientras que de la facturación, de la que no han dado cifras, señalan que: “ Las cifras de 2022 ya superan a las que se registraron en 2019, incluso en facturación, doblando la de aquel ejercicio ”. De cara a este 2023 han señalado que: “ L as expectativas pasan por mantener el actual volumen de carga e ingresos y aumentar los destinos disponibles ”. Entre los hitos que destacan desde Air Europa sobre su división de carga está su “ modelo de gestión operativa, caracterizado por la flexibilidad y la innovación a través de la optimización de procesos. Un ejemplo de ello ha sido la digitalización de los corredores con América , que comenzó en mayo de 2022 con la organización del primer envío de carga aérea sin papeles entre Europa y Sudamérica (una conexión entr

Iberia y Repsol permiten a sus clientes empresariales comprar SAF

Dentro de sus planes de reducción de emisiones, Iberia ha firmado con Repsol un acuerdo para que algunos de sus clientes puedan comprar SAF. Los clientes corporativos de Iberia podrán compensar ahora también las emisiones de CO2 de los vuelos de sus empleados en Iberia mediante la compra de SAF (combustible de aviación sostenible por sus siglas en ingles) producido por Repsol . Cada uno recibirá una propuesta por parte de Iberia en función de los vuelos que sus empleados realizaron el año pasado. Además de lanzar ahora esta iniciativa, Iberia tiene previsto ampliarla en el futuro, aún sin fecha, al resto de sus clientes, E ste sistema se une al ya existente de compensarlas mediante la aportación a programas en Perú y Costa Rica que Iberia gestionaba a través de start up Choose. Iberia ofrecerá compensar por cualquiera de los dos métodos o combinándolos. Por el momento Iberia sólo hará una “ propuesta ad hoc para que las empresas puedan valorar su participación en el lanzamiento

GMV seleccionada por ESA para desarrollar la segunda generación de Galileo

El  G2STB es uno de los elementos de la infraestructura principal que la ESA proyecta para la segunda generación de Galileo. La Agencia Espacial Europea (ESA), en nombre de la Agencia de la Unión Europea para el Programa Espacial (EUSPA) y de la Unión Europea representada por la Comisión Europea (COM), ha adjudicado a la multinacional tecnológica GMV el contrato para el desarrollo del banco de pruebas ( Test Bed ) de la segunda generación del sistema Galileo (G2STB). G2STB proporcionará a la ESA una plataforma de verificación y validación del sistema en apoyo a su rol como responsable del desarrollo del sistema Galileo. El G2STB permitirá así la realización de diversas actividades de monitorización, resolución de problemas, desarrollo de prototipos y tareas de experimentación relacionadas con el sistema Galileo. El proyecto G2STB garantizará una transición suave desde la primera generación (G1G) de Galileo hacia la segunda generación(G2G), capitalizando y aprovechando las prin

CDTI convoca el Plan Tecnológico Aeronáutico, con 40 millones en subvenciones

La convocatoria, última de las 3 previstas del PTA y financiada por Next Generation EU, estará abierta un par de meses. Más de 100 personas han asistido a la presentación en Andalucía de la esperada convocatoria 2023 del Plan Tecnológico Aeronáutico (PTA) del Ministerio de Ciencia e Innovación y gestionado por el CDTI, que cuenta con un presupuesto superior a 40 millones de euros para subvenciones. El evento, presencial y virtual, ha sido organizado en colaboración por CTA, la Agencia IDEA, Andalucía Aerospace, Aerópolis y el CDTI. El CDTI anunció en el encuentro la inminente apertura de la convocatoria,  que permanecerá abierta un par de meses . Como novedad respecto a ocasiones anteriores, se bajará el umbral mínimo del presupuesto de los proyectos,  para facilitar su ejecución en los plazos exigidos por el programa Next Generation EU. Detalles de la convocatoria La convocatoria 2023 fue presentada por José María Pérez , del Departamento de Grandes Instalaciones y Programas Dual