Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2023

Se prueba con éxito U-ELCOME en Zaragoza

U-ELCOME, el proyecto más grande de drones de la Unión Europea, tiene como objetivo implementar el concepto U-Space de una manera armonizada en Europa. En Zaragoza, por primera vez en Europa, ha sido posible la integración con éxito en una misma operación de tres Proveedores de Servicio U-space (USSPs) a través de la plataforma ENAIRE U-Hub, como parte extendida de los servicios de información común (CISP). Las pruebas, que forman parte del proyecto U-ELCOME, han servido para validar las comunicaciones con éxito con los actores implicados, como ha destacado Isabel Buatas, responsable de Hera Drone Hub, uno de los socios del proyecto U-ELCOME, liderado por EUROCONTROL, y formado por 3 clústeres en España, Italia y Francia. El proyecto busca la comunicación entre los servicios de información común y USSPs (U-space Service Provider) con sus respectivos operadores y la comunicación entre los USSPs . La demostración de Zaragoza ha servido para validar con éxito la seguridad de las comu

II Evento Sepla sobre drones, U-space, aerotaxis y seguridad

Sepla ha celebrado el II Evento Asociados UAS, celebrado en Madrid, al que asistieron más de 130 pilotos de drones. Las ponencias han permitido dar a conocer las últimas novedades en materia de regulación y procedimientos sancionadores, de la mano de la Agencia Española de Seguridad Aérea (AESA), el plan de implantación del U-space , por parte de Enaire y una aproximación a la gestión de operaciones en zonas ZEPA (Zonas de Especial Protección para las Aves ) en las comunidades autónomas. El encuentro, que tuvo lugar el miércoles 25 de octubre en el hotel Meliá Barajas, contó además con una mesa redonda sobre las actuaciones de los pilotos en las operaciones con drones por parte de los cuerpos y fuerzas del Estado en la que han participado integrantes del Equipo Pegaso de la Guardia Civil, la Policía Nacional, la Policía Municipal de Madrid y  la Policía Municipal de Móstoles. David Madroño, responsable del área de drones del Sindicato de Pilotos de Líneas Aéreas de España, fu

Iberia Express crecerá un 10 por ciento este invierno

En total, ofrecerá una capacidad record de cerca de 3,5 millones de asientos, más del 40 por ciento en las rutas que conecten con Canarias. La temporada de invierno que comienza hoy para el sector aéreo en Europa,   se alargará hasta el 30 de marzo . Para los próximos seis meses, Iberia Express  ha programado un 10 por ciento más de capacidad que en 2022, y un 12 por ciento más que en 2019. “Este invierno vamos a seguir creciendo y desplegaremos una capacidad histórica. En estos más de 10 años de Iberia Express, se ha demostrado que nuestro modelo híbrido, pionero en el sector aéreo, es muy eficiente para competir con las low cost en las rutas punto a punto y eficaz para nutrir la red de largo radio de Iberia, ofreciendo vuelos en conexión y un servicio Business muy bien valorado por nuestros clientes” , ha comentado Isabel Rodríguez, directora comercial de Iberia Express.   Canarias. El mercado más importante de la aerolínea será Canarias, donde consolida sus   rutas con Madri

Más de 31,5 millones de asientos programados para la temporada de invierno del Aeropuerto Adolfo Suárez

Estas cifras suponen un incremento del 12% respecto a la campaña invernal 2022-2023. Las compañías aéreas han programado 31.471.766 asientos en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas para la temporada de invierno, que se extiende entre el 29 de octubre y el 30 de marzo de 2024. Operarán 75 aerolíneas con 186 destinos y 331 rutas programadas, siendo 37 de ellas rutas nuevas. Las zonas con mayor incremento de oferta de asientos son Asia-Pacífico, con un 521% , seguida de África, 32%, Oriente Medio, 29%, y Norteamérica y Latinoamérica, que experimentan un aumento del 24% y del 15% respectivamente. Crece el número de asientos ofertados en Emiratos Árabes (+81%), Chile (+42%) o Perú (+27%), entre otros. El número de movimientos programados en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas asciende a cerca de 156.000, lo que representa un aumento del 10,5% con respecto a la campaña invernal de 2022-2023 . Por zonas, destaca el crecimiento de operaciones con destinos de Asia-Pacífico (+54

IAG multiplica sus beneficios en los primeros nueve meses de 2023

Imagen
IAG presenta sus excelentes resultados del tercer trimestre de 2023 y los primeros nueve meses del año. IAG ha anunciado unos beneficios de 2.151 millones de euros en los primeros nueve meses de 2023 , más de 10 veces los 199 millones obtenidos un año antes; y de 1.230 millones en el tercer trimestre del año, casi una vez y media los 853 millones ganados en el mismo trimestre de 2022. Todo ello con un importante aumento de los ingresos , de 16.680 millones en los primeros nueve meses de 2022 a 22.229 millones en ese período de 2023 , un 33 por ciento más; y de 7.329 millones a 8.646 millones en el tercer trimestre del año , un 18 por ciento más. Sobre las aerolíneas españolas del grupo sobre las que IAG hace informes, señalan que: “ La s olidez de las operaciones en toda la red de Iberia ha impulsado un aumento de los ingresos totales del 19 por ciento , con un crecimiento de la capacidad del 18 por ciento y de los ingresos unitarios de pasaje del 5 por ciento, con el segmento d

Aena inicia el concurso de rent a car en 38 aeropuertos españoles

El número de plazas se incrementa hasta 21.700 y las licencias disponibles ascenderán a 218, con un volumen de negocio de 10.000 millones de euros. La directora general Comercial e Inmobiliaria de Aena, María José Cuenda, ha anunciado los aspectos más importantes de la licitación en el Foro Perspective celebrado en el marco del Global Mobility Call 2023. A principios del próximo año está prevista la licitación en 38 aeropuertos del servicio de rent a car, con más de 21.700 plazas (3.500 más que en el concurso anterior). También se incrementan las licencias disponibles, que pasan a ser 218 (48 más que en la actualidad) y se contempla la posibilidad de dos nuevos centros de mantenimiento en los aeropuertos de Palma de Mallorca y Málaga-Costa del Sol . En la actualidad, Aena tiene suscritos contratos con 16 operadores en 34 aeropuertos de la red, que estarán vigentes hasta el 31 de octubre de 2024 . Los nuevos contratos tendrán una duración de entre 5 y 8 años. Se trata de uno de l

XXV Aniversario del Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial

Imagen
La deontología profesional y los jóvenes pilotos serán protagonistas de esta celebración, que abordará los  retos de la profesión actuales y futuros. Bajo el lema “25 años impulsando el futuro”, el COPAC celebrará diferentes iniciativas con motivo de este XXV aniversario de compromiso con la excelencia, la deontología, la seguridad y el servicio a los ciudadanos y usuarios del transporte aéreo. A lo largo de los próximos meses están programadas varias actividades, como visitas de carácter aeronáutico, jornadas de formación o debates , de manera que los más de 6700 colegiados de distintas generaciones y disciplinas aéreas puedan compartir experiencias, visiones y conocimiento. La institución colegial quiere dar un protagonismo especial a los jóvenes pilotos, llamados a coger el testigo de los más veteranos y a mantener los valores esenciales de la profesión, mediante espacios de reflexión y análisis sobre los retos del sector aéreo en los próximos años. La deontología tendrá igu

Fallados los Premios Aeronáuticos de la Fundación ENAIRE  

La institución ha otorgado los premios correspondientes a la XXVIII edición de estos galardones, en diferentes categorías. En esta edición se han presentado un total de 56 candidaturas a las distintas categorías . Han formado parte de los distintos jurados profesionales del MITMA, ENAIRE, Aena, el Ejército del Aire y del Espacio, la ETSIAE o la Asociación de la Prensa, entre otras, que cada año aportan su experiencia, dedicación y profesionalidad para elegir las mejores propuestas. Premio Espacio. Por primera vez, se ha fallado el premio Espacio, dotado con 10.000 euros y concedido a Alejandro Pastor Rodríguez por su Tesis Doctoral “Advanced observation correlation and orbit determination methods for the build-up and maintenance of a catalogue of space objects”, realizada en la Universidad Carlos III de Madrid. El jurado ha valorado la aplicación práctica en desarrollos tecnológicos avanzados de este trabajo. Premio de Periodismo Aeronáutico. Con una dotación de 10.000 euros,

Los viajeros de América Latina duplicarán sus viajes en las próximas dos décadas

Según el estudio Global Market Forecast de Airbus, se espera que el tráfico de pasajeros en América Latina se duplique en las próximas dos décadas. De acuerdo con el último Global Market Forecast de Airbus (GMF, por sus siglas en inglés), pasará de 0,44 viajes anuales per cápita en 2019 a 0,87 viajes anuales per cápita en 2042. La tasa de viaje per cápita estará cerca de duplicarse en México y superará el doble en Argentina, Brasil, Chile y Colombia. En general, el tráfico se multiplicará por 2,2% en los próximos 20 años, lo que equivale a 2.390 nuevos aviones de pasajeros y carga. De estos nuevos aviones, 190 serán de fuselaje ancho y 2.200 serán de pasillo único , representando el 92% de las entregas de aviones nuevos en América Latina, convirtiendo a la región en un mercado predominantemente de aviones de pasillo único. La tendencia de volar más está impulsada por el previsible crecimiento de la clase media de 400 millones a 490 millones de personas para 2042, lo que repres

DHL Express y World Energy firman un acuerdo para acelerar la descarbonización de las flotas aéreas

Mediante el acuerdo se suministrarán 668 millones de litros de SAF para reemplazar combustibles fósiles. DHL Express y World Energy han firmado un acuerdo estratégico a largo plazo para acelerar la descarbonización de la logística aérea con la compra de unos 668 millones de litros de combustible con el certificado de combustible de aviación sostenibles (SAFc) . El contrato, que tiene siete años de duración y estará vigente hasta 2030, es uno de los más amplios en tiempo y de mayor envergadura en el sector de la aviación en materia de SAFc hasta la fecha. Con este acuerdo, DHL espera reducir alrededor de 1,7 millones de toneladas de emisiones de dióxido de carbono en todo el ciclo de vida de sus flotas aéreas; lo que equivale a operar la red de aviación de DHL en América de forma neutra en carbono durante un año . Esta importante alianza es un paso más de la hoja de ruta para la sostenibilidad del Grupo DHL, que incluye el objetivo de reducir sus emisiones anuales de CO 2 por deb

Un estudio revela que la industria aeroespacial sevillana genera un gran volumen de negocio y empleo

Los resultados se han hecho públicos en la jornada “Sevilla, provincia aeroespacial. Presente, futuro y nuevas oportunidades para el sector”. El presidente de la Diputación de Sevilla, Javier Fernández, inauguró la jornada el pasado 20 de octubre, organizada por Prodetur en colaboración con la Federación de Empresas del Metal (FEDEME) y la Asociación de la Industria Auxiliar Aeronáutica de Sevilla (AERO Sevilla). El objetivo de esta jornada era poner de manifiesto la relevancia de la provincia de Sevilla como centro empresarial del sector aeroespacial en el ámbito mundial, así como un referente europeo junto con Toulouse y Hamburgo. Durante la sesión se ha presentado el detallado estudio que analiza la situación, el posicionamiento en el panorama mundial y los principales programas en los que participa la provincia. Los datos del estudio revelan a Sevilla como referente en tecnologías de fabricación de aeroestructuras con materiales compuestos en sistemas aéreos no tripulados y u

El Grupo Lufthansa presenta City Airlines

City Airlines es una nueva filial de costes bajos que operará para Lufthansa desde Frankfurt y Múnich desde el verano de 2024. El Grupo Lufthansa contará desde el verano de 2024 con una quinta aerolínea de pasaje en Alemania . A Lufthansa , Lufthansa CityLine , Eurowings y Discover (hasta hace unos meses Eurowings Discover), se unirá City Airlines . Esta nueva aerolínea comenzará sus operaciones con varios Airbus A319 cedidos por Lufthansa , los cuales s erán sustituidos más adelante con 40 aviones de un pasillo , bien de la familia Airbus A220 o Embraer EJet2 . Esta adquisición está todavía negociándose , junto a la de otros 40 aviones para Lufthansa, bien de la familia Airbus A320neo, o bien de la del Boeing 737 MAX . La firma de los dos contratos de compra se espera para antes del final de marzo de 2024, inicio de la temporada de verano,. City Airlines fue creada oficialmente en 2023, y operará desde Frankfurt y Múnich, y ya cuenta con su AOC alemán desde el pasado mes de

Un mes para European Rotors 2023

La tercera edición de European Rotors abrirá sus puertas el 27 de noviembre en IFEMA (Madrid). European Rotors se celebrará en Madrid por primera vez, los días 27 al 30 de noviembre en el Pabellón 9 de IFEMA , organizado por la Agencia Europea de Seguridad Aérea ( EASA ) y la Asociación Europea de Helicópteros ( EHA ), con el apoyo de la Helicopter Association International ( HAI ) y la Asociación Española de Helicópteros ( ATAIRE ). En la exposición ya han confirmado su presencia más de 230 empresas , lo que convierte a esta edición en la mayor de las celebradss hasta ahora. Christian Müller, presidente y director técnico de EHA ha señalado que: “ Este salón es para la industria, organizado por los que estamos en la industria , y estamos entusiasmados de ver a todos los miembros de la industria aquí. Sabemos que nuestros expositores y asistentes están entusiasmados con la oportunidad que les brindamos ”. El lunes 27 se dedicará al Simposio sobre seguridad de aeronaves de rotor

Foros Fly News: Industria aeronáutica española: Falta de liquidez y ayudas más extendidas en el tiempo

Imagen
Los representantes de las empresas que han estado presentes en nuestro nuevo foro, han coicidido en los graves problemas de liquidez de la cadena de suministro y la necesidad de que las ayudas se prolonguen en el tiempo. En el encuentro organizado por Fly News con la industria aeronáutica comercial española se lanzaron mensajes muy claros de cara al futuro . Uno de ellos: Administración y empresas deben trabajar juntas para que las ayudas se mantengan en el tiempo para financiar diferentes programas, y debe hacerse ya , antes de que los fondos europeos se acaben en 2026. En esta ocasión hemos contado con la presencia de Héctor Guerrero , director de la Oficina Técnica del Espacio del Comisionado para el PERTE Aeroespacial del ministerio de Ciencia e Innovación ; Jorge Caro , secretario general Airbus en España; Diego García Galán , director de Estrategia de Aciturri ; Begoña Rodríguez , directora Comercial y de Programas de CESA ; José Evelio Jiménez , Country Manager Españ

Emirates ha adquirido 20.000 productos Apple para sus tripulaciones 

Emirates ha puesto en marcha una nueva estrategia denominada «One Device», un dispositivo, por la que los 20.000 tripulantes de cabina de Emirates reciben un iPhone 13 o un iPad Air. Emirates ya ha invertido más de 32 millones de dírhams AED (8,22 millones de euros) en la iniciativa y ha comenzado a entregar dispositivos Apple desde hace un año. En la actualidad, más de 7.000 tripulantes de Emirates utilizan un iPhone en 450 vuelos diarios de la red mundial. En los próximos meses, otros 5.000 tripulantes de cabina recibirán iPhone e iPad con nuevas aplicaciones. Las aplicaciones personalizadas incluyen una para mejorar el proceso de toma de pedidos de comida a bordo en Business Class, garantizando un servicio rápido y preciso y permitiendo a la tripulación de cabina ver el perfil de cada pasajero y su estado en Skywards. Otra aplicación garantiza que los tripulantes de cabina puedan acceder a información actualizada sobre la lista de pasajeros y los vuelos, ver los cambios de

Indra busca startups para el desarrollo del FCAS

Indra, coordinador general del programa FCAS en España, lanza «The FCAS Challenge para sumar a Startups y PyMES españolas en el desarrollo de las tecnologías disruptivas que buscan para el futuro sistema aéreo de combate europeo –FCAS por sus siglas en inglés-. Indra lanza la iniciativa The FCAS Challenge para atraer nuevas soluciones disruptivas para el desarrollo del FCAS , el futuro sistema aéreo de combate europeo, del que la tecnológica española es el coordinador general en España. El contrato con el gobierno español incluye una cláusula para traccionar a la industria nacional, incluídas startups y PyMES en la aportación de soluciones para el nuevo concepto de combate aéreo, para lo que Indra ha lanzado esta convocatoria abierta desde hoy 23 de octubre al próximo 22 de diciembre. El objetivo, explican, es buscar, atraer e identificar pequeña y medianas compañías tecnológicas que puedan aportar propuestas innovadoras aplicables al FCAS e impulsar así la capacidad de innovació

Motores Rolls-Royce: un paso más hacia la descarbonización

Rolls-Royce ha finalizado pruebas con combustible de aviación 100 % sostenible (SAF) en su última generación de motores de aviación comercial, el Pearl 15 y el Pearl 10X.  El Pearl 15, el primer miembro de la familia de motores Pearl, propulsa los aviones Global 5500 y 6500 de Bombardier , mientras que el Pearl 10X propulsará el avión insignia de ultra largo alcance de Dassault, el Falcon 10X. Las pruebas se llevaron a cabo en la sede de Business Aviation de Rolls-Royce en Dahlewitz, Alemania, y son parte de la ambición actual de la compañía de desempeñar un papel de liderazgo en el camino hacia la consecución de vuelos netos cero para 2050. Además de demostrar la compatibilidad con 100% SAF, otro objetivo de la campaña de pruebas era realizar una prueba de motor consecutiva con Jet A-1 y SAF en el mismo motor Pearl 10X.  El objetivo era confirmar nuevas mejoras en la huella medioambiental al cambiar a SAF.  El SAF HEFA (ésteres y ácidos grasos hidroprocesados) se produjo a

ALA: Optimismo con reservas para el invierno

Imagen
Javier Gándara, presidente de la ALA confía en un buen fin de 2023 para el transporte aéreo en España, con las lógicas incertidumbres de Ucrania e Israel. Dos veces al año, cuando están a punto de terminar las dos temporadas en las que las aerolíneas dividen el mismo, Javier Gándara, presidente de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), comparece para explicar como ha ido la temporada , y las previsiones para la siguiente . Sobre la de verano que está próxima a terminar , se mostró muy optimista , como hacen otros actores de este segmento de la aviación, sobre la alta probabilidad de que 2023 se cierre, en número de pasajeros, por encima de 2019, el año récord en España hasta ahora. En el acumulado hasta septiembre, por los aeropuertos españoles han pasado un 1,3 por ciento más pasajeros que en el mismo período de 2019, y en los meses de verano, solo, han sido un 1,2 por ciento más . El tráfico intercontinental en España está ya por encima de los niveles de 2019. Por sectores,