Entradas

Mostrando entradas de julio, 2025

La empresa turca Plan-S incrementa su constelación de redes IoT

Imagen
La empresa turca Plan-S ha lanzado con éxito cuatro nuevos satélites a bordo del cohete Falcon 9 de SpaceX como parte de la misión Transporter-14, elevando así a 17 su número total de satélites activos y a 12 el de satélites comerciales en su constelación de redes IoT. Plan-S opera actualmente 17 satélites activos y cuatro estaciones terrestres en Ankara, Erzurum y Suecia, lo que permite la recopilación de datos casi en tiempo real desde dispositivos IoT a nivel mundial. Su red de comunicación IoT basada en satélites, Connecta IoT Network , aborda las necesidades de conectividad en regiones con escasez de infraestructura terrestre, proporcionando servicios de bajo consumo, rentables y fiables. La empresa afirma que los últimos avances tecnológicos aumentarán la frecuencia de recopilación de datos en un 40 % en comparación con las generaciones anteriores y permitirán el acceso a datos de nivel gigabit en toda la constelación de 12 satélites. Los satélites recién lanzados se opti...

Entrevista Isabel Martín, responsable termoplásticos en FIDAMC

La Fundación para la Investigación, Desarrollo y Aplicación de Materiales Compuestos, FIDAMC, tiene varias líneas de investigación en marcha. Uno de los materiales en los que trabaja con intensidad son los termoplásticos. Isabel Martín es la responsable del área de materiales termoplásticos en FIDAMC . Coordina un equipo de seis personas con el objetivo de desarrollar procesos novedosos de fabricación con materiales termoplásticos, que según nos explica en esta entrevista, introducen importantes ventajas en los aviones. Fly News (FN).- ¿Qué hace FIDAMC en materia de termoplásticos para el sector aeroespacial? Isabel Martín (IM).- Investigamos para los grandes industriales del mundo aeronáutico (Airbus, Boeing…) y sus principales suministradores (Aernnova, Aciturri…) y también cooperamos con centros de investigación que desarrollan otras tecnologías diferentes a las de FIDAMC con estos materiales. El foco principal de nuestro trabajo es plantear alternativas a la fabricación de e...

Indra presenta 17 proyectos para el NGWS/FCAS

Indra organizó en Madrid un evento en el que empresas, universidades y centros de investigación presentaron 17 proyectos “disruptivos” del programa NGWS/FCAS. Catorce empresas, universidades y centros de investigación españoles presentaron a los organismos nacionales e internacionales que supervisan el pro grama NGWS/FCAS 17 propuestas en un evento organizado por Indra , coordinador nacional del mismo, en el que cada participante tenía un stand donde mostraba su proyecto. Según han explicado desde Indra, se ha tratado de “ proyectos relacionados con la nube de combate impulsados por el B arcelona Supercomputing Center –Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) y Gradiant ; las empresas Fyla , AG Photonics y el I nstituto de Astrofísica de Canarias ; IDBotic ; y Quside . Y proyectos centrados en el desarrollo de sensores avanzados en los que han trabajado Sensia y la Universidad Politécnica de Madrid ; Anteral y la Universidad Pública de Navarra ; la Universidad Carlos III ...